Radar de penetración en el suelo (GPR) en hormigón
El radar de penetración en el suelo (GPR) es un método de inspección geofísica utilizado para escanear la superficie en diversos ámbitos de aplicación, incluidas estructuras de hormigón como edificios, presas y puentes.
A diferencia de los métodos destructivos, que pueden ser invasivos, llevar mucho tiempo y causar daños a la estructura, el GPR permite inspeccionar y evaluar sin dañar la integridad del hormigón ni paralizar la operación. Este método de ensayo no destructivo destaca por su rapidez de ejecución y por proporcionar resultados en forma de imagen, lo que lo hace especialmente interesante en situaciones en las que la documentación de diseño es deficiente.
Puede utilizarse para comprobar la conformidad de la armadura con el diseño y como apoyo para otros ensayos que impliquen la configuración de la armadura. El principio de funcionamiento del GPR se basa en la emisión de ondas electromagnéticas hacia la superficie del hormigón mediante antenas especiales. Estas ondas son reflejadas por las diferentes capas presentes en el hormigón, como las armaduras de acero, y vuelven al dispositivo GPR, proporcionando información sobre las características del material.
Con una interpretación adecuada de los resultados, es posible localizar y cartografiar armaduras incrustadas a profundidades de hasta 80 centímetros. Las ventajas de utilizar el GPR son múltiples. En primer lugar, la fiabilidad y precisión de los resultados son altamente reconocidas. Además, la recopilación de datos es rápida en comparación con métodos destructivos como la explotación de canteras o la perforación. El GPR también ofrece la ventaja de proporcionar imágenes de alta resolución, lo que permite un análisis visual detallado de los principales elementos estructurales. Su portabilidad y agilidad lo hacen adecuado para prospecciones externas, facilitando la inspección en distintos lugares.
Equipo GPR y resultados de las pruebas
Vale destacar que esta metodología tiene resultados superiores a la pacometría, ya que tiene un mayor alcance y obtiene resultados de imágenes en 3D.
Sin embargo, es importante destacar algunas de las limitaciones del GPR. La interpretación de los resultados puede ser compleja y requiere conocimientos técnicos especializados.
Para ello puede contar con el equipo de expertos en inspección e Structural Integrity estructural de Kot.
Más información sobre los ensayos GPR en estructuras de hormigón en:
Rellene sus datos y nuestro equipo se pondrá en contacto con usted en breve.
Desarrollamos soluciones de ingeniería con excelencia, impulsando los resultados de nuestros clientes e inspirando a nuestros empleados para que alcancen su máximo potencial.