Introducción
Desde hace mucho tiempo, el mundo experimenta un enorme crecimiento demográfico. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1950 la población mundial era de unos 2.600 millones de personas y en 1987 esta cifra ya había aumentado un 100%, alcanzando la marca de más de 5.000 millones de individuos [1]. Actualmente, la tasa de crecimiento demográfico en el mundo no llega al 1,2% anual y esta tasa va disminuyendo con el tiempo [2], pero la Tierra ya ha superado la marca de los 7.800 millones de habitantes.
Con este aumento explosivo de la población mundial, las demandas en todos los aspectos también se han visto afectadas y han aumentado considerablemente. Para satisfacer las necesidades derivadas de este aumento, los ingenieros de todo el mundo se han visto obligados a dar pasos cada vez más grandes y a optimizar todos los procesos, máquinas, materiales y estructuras existentes, así como a desarrollar nuevas metodologías y tecnologías.
Cuando se trata de la construcción de estructuras, ya sean viviendas, mano de obra o infraestructuras, los avances logrados en los últimos años son inconmensurables. A lo largo del tiempo, estos conocimientos se han difundido ampliamente, desde el diseño, pasando por el cálculo, el análisis y la tecnología de materiales, hasta las técnicas de construcción. [3]
Sin embargo, esta evolución tiene consecuencias negativas, ya que ha supuesto un aumento de los riesgos asumidos. A pesar de la existencia de normas reglamentarias, pueden producirse errores que provoquen una degradación precoz y patologías en las estructuras o incluso accidentes mortales. [3] Kot trabaja para verificar los proyectos realizados por otras empresas con el fin de certificar su calidad. Consulte este artículo para saber más sobre CQP.
Certificación de calidad de proyectos - CQP
La Asociación Brasileña de Normas Técnicas, ABNT, define "La evaluación de la conformidad del proyecto debe ser realizada por un profesional cualificado, independiente y diferente del proyectista, requerido y contratado por el contratista, y registrada en un documento específico, que acompañará a la documentación del proyecto...", haciendo obligatoria la realización de la evaluación de la conformidad de los proyectos de hormigón. Con el fin de cumplir los requisitos de la NBR y dada la complejidad que conlleva la elaboración de proyectos de construcción de estructuras metálicas o de hormigón, Kot ofrece la Certificación de la Calidad del Proyecto, o más conocida como CQP.
El alcance de este servicio puede variar mucho en función de las necesidades del cliente y del objeto final de estudio, pero en general, las etapas que lleva a cabo la empresa durante el CQP se enumeran a continuación para estructuras de acero, cimentaciones y estructuras de hormigón armado.
- Comprender el proyecto para garantizar su correcta verificación, a fin de evitar problemas durante la fase de construcción;
- Evalúe los cálculos y supuestos del proyecto;
- Realización de simulaciones estructurales para comprobar los proyectos;
- Revisión y validación de planos técnicos;
- Análisis de la secuencia de montaje de estructuras;
- Acompañar y/o recomendar la fabricación, montaje, desmontaje y mantenimiento de estructuras de acuerdo con las normas reglamentarias.
Una vez realizados estos pasos, se pueden sugerir propuestas de mejora o corrección de los puntos de no conformidad detectados en los controles.
Los accidentes en los que se ven implicadas estructuras suelen tener consecuencias importantes, como grandes daños financieros, medioambientales y humanitarios. Casos como el derrumbe de puentes y viaductos pueden causar víctimas mortales, riesgos medioambientales y daños millonarios. Todo esto puede evitarse llevando a cabo la certificación de calidad del proyecto.
Conclusión
La lectura de este texto pone de manifiesto la creciente necesidad de estructuras para satisfacer las demandas de la población, que han aumentado exponencialmente en las últimas décadas, ya sean viviendas, mano de obra o infraestructuras (como puentes, viaductos y pasarelas). Además, para cumplir con los requisitos establecidos en las normas, es importante que los proyectos pasen por el proceso de certificación, para que cumplan con los requisitos establecidos en la norma y así evitar errores e incumplimientos que eventualmente podrían resultar en accidentes.
Conseguir la certificación de la calidad del proyecto tiene una ventaja financiera significativa si se compara con los posibles impactos asociados a los errores del proyecto. Invertir en la certificación de la calidad de los proyectos refuerza las preocupaciones sostenibles de la empresa, reforzando su compromiso social, medioambiental y financiero.
El equipo de Kot cuenta con ingenieros civiles y mecánicos cualificados para realizar certificaciones de calidad para su proyecto, en activos como puentes de carretera, puentes ferroviarios y viaductos. La misión de la empresa es desarrollar soluciones de ingeniería con excelencia y cuenta con los conocimientosnecesarios para evaluar sus requisitos.
Si usted, al igual que nuestros más de 150 clientes, busca soluciones de ingeniería para su explotación, póngase en contacto con nuestro equipo e infórmese sobre nuestros servicios. Desde 1993, nos hemos especializado en desarrollar soluciones de ingeniería utilizando métodos computacionales.
Siga nuestras páginas en LinkedIn, Facebook e Instagram para estar al día de nuestros contenidos.
Referencias:
Créditos de la imagen de portada: https://unsplash.com/photos/5fNmWej4tAA
[1] La población mundial aumenta: se ha duplicado en medio siglo. O Tempo, 07 de diciembre de 2020. Disponible en: https://www.tempo.com/noticias/ciencia/a-populacao-mundial-esta-disparando-dobrou-em-meio-seculo.html
[2] Crecimiento demográfico. Brasil Escola, [S.I]. Disponible en: https://brasilescola.uol.com.br/geografia/o-crescimento-populacional-no-mundo.htm
[3] CMS, Vicente y R Thomaz, "Patología, recuperación y refuerzo de estructuras de hormigón" [S.I]. PNI, 1998.